Presentación

Rascándose la espalda. II Día del BienestarDesanudamiento con silla 1CIMG5231

Con la activación y posterior gestión de esta página web, la asociación Ejercicio y Bienestar pretende poner al servicio de la comunidad humana susceptible de comunicarse en lengua española, el conocimiento y la información sobre el deporte sostenible, la educación de las conductas motrices sostenibles, la expresión motriz sostenible, los juegos tradicionales sostenibles y el ejercicio motriz sostenible, que las personas asociadas en Ejercicio y Bienestar sean capaces de generar y compartir en este foro.

Desde hace milenios han sido muchas las culturas que han acumulado saberes procedimentales, de tipo práctico, que han pasado de unas generaciones a otras a través de la experiencia. Hasta la aparición y posterior desarrollo de la escritura en los fértiles valles del Nilo, Tigris, Indo y Huang Ho, en torno al cuarto milenio antes de Cristo, hasta entonces era el modo cotidiano y habitual de transmitir todo tipo de saber.

Con la irrupción de potentísimos procesos culturales modernos europeos, el Renacimiento primero y posteriormente la Ilustración, estos saberes prácticos fueron paulatinamente relegados a grupos sociales minoritarios y casi esotéricos, alejados cada vez más de las corrientes científicas y de las esferas del poder administrativo europeo, sobre todo a partir del auge de la burguesía y de los sistemas democráticos en toda Europa y América durante el siglo XIX y comienzos del XX.

Sin embargo, en los primeros años del siglo XXI, la neurología y la neurociencia están aportando evidencias científicas sobre la importancia de los saberes procedimentales en la construcción de cada persona. Se trata  aquellos que requieren para ser sentidos de la práctica consciente, son los que guarda y registra el cerebro como experiencias sensitivas y no como un tipo concreto de lenguaje, sino tal y cual son sentidos como sensaciones y vivencias propias de cada ser humano.

Estos hallazgos actualizan la importancia de la divulgación del deporte sostenible, de la educación de las conductas motrices sostenibles, de la expresión motriz sostenible, de los juegos tradicionales sostenibles y del ejercicio motriz sostenible, ya que estas prácticas motrices ostentan un papel relevante en la conquista del bienestar y la felicidad de las personas, que han decidido cambiar y mejorar su vida de modo práctico, empezando por tomar decisiones que implican a sus conductas motrices sostenibles.

Esta página web pretende contribuir humildemente a la difusión y divulgación de la educación y el entrenamiento de las conductas motrices sostenibles, teniendo en cuenta que todo lo que aquí aparezca no puede suplantar, en ningún caso, la guía y orientación de los profesionales competentes adecuadamente formados y titulados para ejercer esta necesaria función social.