Desde el mes de septiembre de 2014 aparece en el semanario digital http://www.rondasomontano.com un nuevo espacio titulado Contraportada del bienestar con una periodicidad quincenal.
Dado que la divulgación del ejercicio físico sostenible generador de bienestar es uno de los objetivos prioritarios de esta asociación, las colaboraciones en diversos medios de comunicación, como es el caso de este prestigioso semanario comarcal, es un reto que nos corresponde tratar de alcanzar.
De este modo esperamos que muchas más personas, de aquellas que pueden y quieren asistir semanalmente a las sesiones prácticas de gimnasia de la felicidad, accedan también al conocimiento de recursos prácticos que de manera fácil y sencilla puedan realizar en sus casas.
Los números ya publicados de las Contraportadas del bienestar, aparecen vinculadas a esta página para que puedan ser consultadas por cualquier persona interesada.
01. Comienza a vivir en bienestar desde ahora
02. Vivir en bienestar es sencillo de lograr
03. El placer de respirar de manera consciente
04. Vivir centrado, elixir de la felicidad
05. El suelo, ese maravilloso aliado
06. ¿Cómo bajar al suelo y subir desde el suelo?
07. Conectar con el Sentir, la llave del bienestar
08. Postura de descanso en el suelo
09. Respirar por los riñones, adiós a las lumbalgias
11. Cuidar de los pies para vivir mejor
12. Abrir las articulaciones cada día para estar en forma
13. Postura base de restauración. Orar con el cuerpo
14. Estiramientos naturales, una necesidad diaria
15. Ajuste de la postura bípeda para crecer hacia la luz
16. Postura de triple restauración, un maravilloso tres en uno
18. Rascarse la espalda, una higiene necesaria
19. Sentir y gozar del equilibrio tónico
20. Ejercitar la lentitud para vivir mejor
21. Alargar la columna vertebral para mejorar la vida
23. Sentir los propios límites para no sobrepasarlos
24. Prepararse antes de hacer ejercicio
25. Ponga una pelota en su espalda
27. Después de ejercitarse, siempre restaurarse
28. Respiración tónica para nutrirse de energía y vitalidad
29. Automasaje tónico para sentirse vital
33. Desanudarse de pie: frenesí sensitivo exprés
36. Cuidar y estirar la musculatura cervical
38. Recuperar la motricidad natural
39. Respiración completa yin, armonía y equilibrio
40. Conciencia de la vida cotidiana
41. Crecer cada día para sentirse mejor
43. La magia curativa de las manos
44. Liberación articular profunda en el suelo
45. Estirar las cadenas posteriores cada día
46. Meridianos energéticos del invierno
47. Restaurarse requiere: constancia, paciencia y prudencia
48. Estirar las cadenas posteriores en el suelo
49. Confort de la espalda entre el suelo y la pared
50. Exploración motriz del perineo
51. Tono justo para sentirse con vitalidad
52. Vivir en equilibrio consciente
53. Estirarse desde los costados
55. ¿Cómo ajustar la postura sentada en una silla?
56. Plegar la espalda desde la postura sentada
57. La riqueza motriz, un maravilloso legado natural
59. Conducta motriz sostenible
60. Todas las personas pueden y saben cuidarse