El invierno lo dedicamos a realizar una ejercitación profunda y penetrante, con la estimulación específica de las cadenas posteriores que están reguladas por el meridiano de la vejiga, el más largo y con más puntos de acupuntura del organismo humano.
El invierno permite dedicar la atención a las partes más escondidas de nuestra vida, de nuestro organismo, por esto dedicamos monográficamente las sesiones a la sensibilización, liberación y estiramiento de la espalda.
Iniciamos el invierno descubriendo los meridianos más activos en esta época del año, tratamos de descubrir nuestra espalda, de sentirla, de soltarla, de plancharla y generarle bienestar, alineamos el espinazo, estiramos las cadenas posteriores, abrimos y estiramos el perineo en la parte final, ya casi en primavera, para finalmente celebrar la alegría primaveral con la activación de la pelvis.
Durante el invierno la vida al aire libre es débil mientras que la energía se concentra en el interior de las plantas y en especial en sus raíces. Se refuerzan las estructuras vitales, la intimidad de las plantas.
La energía Yin del invierno al estar regida por el agua es canalizada en el organismo humano a través de la pareja de meridianos del riñón y de vejiga. Si se hiberna y se recoge, la actividad y el dinamismo bajan, cuando esto ocurre apenas se traspira, de modo que todas las impurezas y residuos tóxicos se eliminan a través de los riñones y la vejiga, ya que apenas se suda.
El riñón se considera el depósito de energía esencial más importante del cuerpo. El sistema orgánico renal incluye las glándulas suprarrenales que están posadas como sombreros sobre los riñones y secretan una variada gama de hormonas esenciales que regulan el metabolismo, la excreción y la fertilidad.
La vejiga está íntimamente relacionada con el equilibrio del sistema nervioso autónomo a través de los meridianos energéticos. El frío en cualquier parte del organismo, pero especialmente en la parte posterior, afecta a sus funciones vitales, que consiste en almacenar y excretar orina. El estrés crónico, enfermedad corriente, produce tensión y dolor a lo largo de la columna y su periferia.
El meridiano de la vejiga recorre la espalda en cuatro canales o ramas, ejerciendo una influencia directa sobre los nervios simpático y parasimpático.
Tanto el masaje como la acupuntura se centra principalmente en este meridiano tan extenso, debido a su directa influencia en los nervios, regulando las funciones vitales básicas del cuerpo. La vejiga es muy sensible a los factores climáticos externos, en especial al frio y a la humedad, los cuales penetran en el meridiano de la vejiga pudiendo producir estancamiento de fluidos.
La pareja de meridianos del riñón y de la vejiga son pues los grandes reguladores de la temperatura corporal y del equilibrio homeostático, bioeléctrico, bioenergético y bioquímico del organismo.
La otra pareja de meridianos del invierno, aunque no lo sean únicamente de esta estación, como específicamente lo son el riñón y la vejiga, es la compuesta por el corazón y el intestino delgado.
Todo lo que se ha comentado hasta aquí trata de justificar en gran medida el tipo de ejercitación que conviene llevar a cabo durante el invierno:
A) Una práctica tranquila y serena, a ser posible en un lugar cálido y acogedor, en el suelo o en un lugar que permita apoyos seguros.
B) Al regir el meridiano de la vejiga los estiramientos se concentran en alargar las dos cadenas posteriores, los grandes tirantes que mantienen de pie al humán bípedo y que se comprimen diariamente por los efectos de la fuerza gravitatoria de la tierra.
C) Se ejercitan las estructuras profundas del organismo humano: el espinazo como la estructura de la vida y el perineo (suelo pélvico) como la puerta de entrada a la vida, pero a su vez es también salida de los residuos tóxicos que la envenenan y ponen en peligro.
D) La atención a la espalda es prioritaria durante el tiempo del invierno, ya que al regir la energía Yin, que discurre por la parte anterior e interior del cuerpo, las cadenas posteriores menos activas por falta de energía Yang, permiten una mejor actuación en profundidad, de modo que si se estiran estas cadenas, se deshacen los nudos, se descongestiona y liberan los dolores y se logra su relajación, permite que la vitalidad discurra fluidamente durante la primavera y el verano pudiendo disfrutarla mucho más y evitar los accidentes y lesiones tan frecuentes.
E) Aún siendo una estación proclive al recogimiento y la meditación, en las fichas de gimnasia de la felicidad, se aprovecha esta cualidad intimista que facilita la introyección motriz, para estirarse cada día y crecer más y mejor que en cualquier otra estación del año. Es por tanto la estación ideal para los estiramientos intensos, lentos, posteriores y profundos.
El número, nombre y apellidos de estas fichas son:
14 Activación meridianos del invierno
15 Descubrir la espalda
16 Sentir la espalda
17 Alineación del espinazo
18 Soltar la espalda
19 Bienestar de espalda
20 Descubrir las cadenas posteriores
21 Sentir las cadenas posteriores
22 Estirar las cadenas posteriores
23 Estirar el perineo
24 Tonificar el perineo
25 Estirar la pelvis
26 Liberando la pelvis