La Primavera

La primavera supone el despertar de la vida. La energía que se ha acumulado durante el invierno en la parte interior de animales y plantas (médula ósea, raíces) tiende, por la acción del calor y la luz, a emerger hacia el exterior.

Es por esto que del recogimiento invernal se pasa a un progresivo dinamismo que se concreta en ejercitaciones tonificantes que tratan de poner a tono la musculatura para lograr una funcionalidad eficaz ante las exigencias espaciales, temporales y medio ambientales.

La primavera es la época de la regeneración natural, de la renovación celular, es por esto que la medicina china relaciona la primavera con la madera ya que en esta estación se produce una frondosa explosión de vegetación, lo que implica un rápido crecimiento de tallos y ramas, acumulándose una gran cantidad de energía vital en la madera. Vemos pues que no se trata de una opción descabellada, sino bastante lógica si se observan los ciclos de la naturaleza.

La intensidad de la luz y el color verde tiñen la primavera de fragancias y perfumes por doquier. Es la época dorada de los sentidos, el despertar de los impulsos más fuertes para perpetuar la vida sobre el planeta. Se asiste a un aumento de la vitalidad que promueve el dinamismo, el juego, la exteriorización de los sentimientos o la comunicación.

La primavera parece ser la mejor estación para depurar el hígado, lo cual se puede lograr con una dieta natural a base de frutas ácidas típicas de esta estación: fresas o cerezas. La naturaleza pone a nuestro alcance los mejores remedios para  nuestra salud. Un día entero ingiriendo la cantidad deseada de estas frutas será suficiente para notar una gran mejoría en el funcionamiento  de este órgano tan vital.

Los ojos son la parte sensible por excelencia en primavera, excitados por la luz y por el verde de la clorofila. La vesícula biliar y el hígado también son muy sensibles y receptivos a los aromas y el color de la clorofila, de ahí la vinculación de los ojos con el órgano hepático.

En primavera, cuando se decide aplicar una dieta depurativa, es aconsejable el ejercicio tonificante y frotar la piel con una esponja vegetal durante los días de desintoxicación para eliminar las células cutáneas muertas y desprender las toxinas liberadas a través de la piel. Es el momento ideal para unas sesiones de sauna o baños de vapor.  La piel es un gran órgano que actúa como tercer riñón y pulmón.

Estas circunstancias y condiciones justifican que los contenidos de las fichas en primavera estén caracterizados por:

A) Dominancia del meridiano de hígado y vesícula biliar que aconseja estirar los costados del cuerpo y activar la visión ocular mediante ejercicios y estiramientos específicos para tonificar la musculatura de los ojos y mejorar la visión, adaptándola a la mayor intensidad de luz y color, verdes especialmente.

B) Activación de la pareja de meridianos de maestro corazón (pericardio) y triple recalentador, que pone en disposición al organismo para llevar a cabo mayores esfuerzos y trabajos más dinámicos. Es por esto que se programan ejercicios para tonificar diferentes partes del cuerpo, en especial la cuerda anterior, así como ejercicios de equilibrio, para tonificar y estimular la musculatura esquelética.

C) El mayor calor y dinamismo general predispone a una ejercitación más asidua (caminar, correr, viajar…), al activarse más se necesita estirar más y mejor, hasta sentados, por esto se incluyen estiramientos en esta postura. La ejercitación diaria es necesaria, pero también hay que saber que a más ejercicio se produce mayor compresión, por esto se necesita descomprimirse y estirarse todos los días

D) Se vive más en la calle y al aire libre lo que propicia mayor relación con nuestros vecinos y amigos. Por esto se incluyen ejercicios de expresión y comunicación motriz para adaptarnos con eficacia a esta frecuente interacción  con los demás.

Por todo esto las fichas de gimnasia de la felicidad concretan sus trece semanas del siguiente modo:

27 Bienvenida primavera
28 Primavera vital
29 Vitalidad general
30 El camino de la energía
31 Tono y bipedismo
32 Equilibrio y tono
33 Estimulación visual
34 Estirarse desde la postura sentada
35 Explorando la postura sentada
36 Expresión y comunicación motriz
37 Expresión motriz cooperativa
38 Expresión motriz solidaria
39 Amor a la vida